Al hablar de mitología debemos hacer referencia a la estructura mitológica griega, la cual constituyó toda una tradición religiosa que se impuso en el antiguo pueblo helénico fundamentado en los escritos de Hesíodo y Homero, quienes elaboraron la teogonía griega, dando a los dioses sus apelativos y distribuyendo entre ellos sus derechos, honores y ámbitos de su obrar; todo bajo la perspectiva de la simbología. Sin embargo hay que tener presente que la estructura religiosa no es una simple invención de Hesíodo o de Homero como algunos lo han tratado de manifestar, los dos recopilaron en sus escritos las tradiciones orales de sus ancestros. Hesíodo por su parte establece la genealogía de los dioses, mientras que Homero retoma las divinidades necesarias para enriquecer su relato caballeresco. Pero, si se desea ampliar los conocimientos en mitología griega, para ello es necesario consultar en los dramaturgos como Sófocles, Esquilo y Eurípides entre otros.
Con Homero se manifiesta la evolución de una tradición religiosa, que se remonta incluso al año 3000 a.c. y pudo haber durado un promedio de 400 años, superándose las fases primitivas de ella; dicha evolución se manifiesta en una religión bien estructurada en la cual se destaca el preponderante amor a la vida; el antropomorfismo y metamorfosis de los dioses; la carencia de rasgos místicos y del temor hacia los dioses; la ausencia de la magia y del fetichismo y una constante lucha tanto de los dioses como de los mortales contra el destino cruel y despiadado.
Normalmente se dice que la estructura mitológica de los helenos, se remonta y se limita al surgimiento de los dioses mayores, comandados por Zeus y, los dioses menores; sin embargo es menester conocer los orígenes de dichos dioses, que en sí es bastante compleja.
La génesis, la encontramos en la Teogonía de Hesíodo: “En un principio fue el Caos, después la Tierra de largo seno, morada inconmovible de todos los seres, y el tenebroso Tártaro, en los abismos de la tierra inmensa. Del Caos nacieron el Erebio y la Noche Sombría, De la Noche y del Erebio, el Éter y el Día. La Tierra produjo primeramente el Cielo Estrellado “Urano”, morada eterna de los dioses bienaventurados; después produjo las montañas elevadas, retiro de las Ninfas, Ponto el mar estéril de flujos hirvientes, el Océano, Ceo, Crios, Rea, Temis, Nemosina, Febo que lleva la corona de oro, y la amable Tetis. Después de todos éstos arrojó al mundo al astucioso Cronos (Saturno), su hijo más terrible y que se convirtió en el enemigo vigoroso de Urano. Finalmente dio a luz a los Cíclopes, los Titanes y los Centimanes”.
Los orígenes, de los dioses mayores se inicia con: Cronos (El tiempo) y Rea (Cibeles) su hermana y mujer. Cronos para apoderarse del poder vence a su padre Urano y lanza sus testículos al mar, de los cuales más tarde surge Afrodita (Venus), la diosa del amor; de la sangre de Urano brotaron los Gigantes y las Eríneas. Un Oráculo le advirtió a Cronos que uno de sus hijos le haría lo mismo que él le hizo a su padre, motivo por el cual, cada vez que Rea daba a luz, Cronos se comía al recién nacido, así lo hizo con cinco. Al sexto embarazo, Rea engaña a Cronos dándole una piedra y encargó a Adrastea que escondiera a Zeus en la isla de Creta, donde fue amamantado por la cabra Amaltea. Una vez crecido Zeus regresó a la casa de su padre y con la ayuda de Metis (La Prudencia) le dio de tomar un brebaje al dios del tiempo para que este vomitara a sus hermanos, los cuales salieron ya criados, ellos eran: Hestia (Vesta), Demeter (Ceres), Hera (Juno), Hades (Plutón) y Poseidón (Neptuno). Tiempo después con la ayuda de los Cíclopes, los Hecatonquiros y sus cinco hermanos, Zeus enfrentó a su padre Cronos que contaba con el apoyo de sus hermanos los Titanes y los Gigantes; una vez le arrebató el poder se lo repartió con sus hermanos de la siguiente forma: Zeus el Olimpo, es decir, el Firmamento y la tierra, a Poseidón, el mar y a Hades el sótano del mundo, la morada de los muertos.
Al lado de los dioses mayores, encontramos otras divinidades secundarias, conocidas también como dioses menores a saber: Dionisios (Baco), dios del vino y del follaje; Rea (Cibeles), representaba la Tierra; Pan dios de los pastores; Tetis esposa del Océano; Nereo, hijo de Océano y Tetis; Tritón, hombre y pez, hijo de Poseidón; Las Sirenas, ninfas del mar; Hades (Plutón), dios del infierno; Las Furias, ministros de la venganza de Hades; las tres Parcas, quienes presidían el nacimiento y muerte de los hombres; Proserpina, esposa de Hades y reina del infierno; los Lares, protectores de la casa y guardianes de las familias; los Penates que velaban sobre las ciudades y los imperios; los Genios, hijos del Cielo y de la Naturaleza; Eros o Cupido, dios del amor, hijo de Venus; Prometeo, Epimeteo y Eolo dios del viento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario